Banner mes de Noviembre Ir al contenido principal

Banner mes de Noviembre

Banner mes de Noviembre

Materiales Adecuados para Decorar Salones Según las Fechas Importantes de Cada Mes

La decoración de salones escolares u otros espacios educativos es una práctica común para crear ambientes acogedores, inspiradores y que ayuden a reforzar las actividades y celebraciones de cada época del año. La elección de los materiales es clave para lograr decoraciones atractivas y duraderas que puedan cambiarse con facilidad al cambiar el mes o la celebración. A continuación, se describe una guía sobre los materiales adecuados para cada mes y los detalles específicos para un banner del mes de noviembre.


Enero: Comienzo de Año

Temática: Año Nuevo y regreso a clases.

Materiales: Cartulinas doradas y plateadas, globos metálicos, confeti y luces LED.

Elementos Decorativos: Guirnaldas y banners que celebren el Año Nuevo. Pueden añadirse frases motivacionales de inicio de ciclo.

Febrero: Mes del Amor y la Amistad

Temática: San Valentín y amistad.

Materiales: Cartulinas y papel crepé en tonos rojos, rosas y blancos; tela de fieltro y papel seda.

Elementos Decorativos: Corazones en diversas formas y tamaños, frases sobre la amistad y el amor, flores de papel crepé y murales colaborativos.

Marzo: Primavera y Día Internacional de la Mujer

Temática: Llegada de la primavera y reconocimiento a la mujer.

Materiales: Papel decorativo en tonos vivos, papel kraft, tijeras de formas, pegamento y pintura en spray.

Elementos Decorativos: Flores y plantas en papel, siluetas de mujeres y mensajes sobre el valor y la contribución de la mujer en la sociedad.

Abril: Día del Niño y Primavera

Temática: Día del niño y naturaleza.

Materiales: Cartulina, foami de colores brillantes, plastilina, y papel reciclado.

Elementos Decorativos: Figuras de niños en distintas actividades, juegos, animales, y decoraciones con elementos naturales como hojas y ramas.

Mayo: Día de la Madre y Mes de la Familia

Temática: Día de la madre y la familia.

Materiales: Cartón, fieltro, cintas de colores pastel, y pintura acrílica.

Elementos Decorativos: Banners con la palabra “Mamá”, flores y tarjetas de agradecimiento; fotografías familiares o dibujos.

Junio: Fin de Curso y Día del Padre

Temática: Despedida de curso y homenaje a los padres.

Materiales: Cartulina, papel kraft, pintura en aerosol, y cuerda para colgar fotos.

Elementos Decorativos: Murales con fotos de momentos del curso, diplomas simbólicos para estudiantes y mensajes sobre el día del padre.

Julio y Agosto: Vacaciones y Cursos de Verano

Temática: Verano y descanso.

Materiales: Cartulinas de colores vivos, foami, y figuras de playa en papel (conchas, sol, mar).

Elementos Decorativos: Pósters de playas, soles, caracoles y frases de buenos deseos para las vacaciones.

Septiembre: Mes de la Independencia

Temática: Independencia y patria.

Materiales: Papel crepé y cartulinas en verde, blanco y rojo; foami escarchado.

Elementos Decorativos: Banderas, escudos, murales de héroes nacionales, y guirnaldas en colores patrios.

Octubre: Halloween y Día de la Raza

Temática: Halloween y diversidad cultural.

Materiales: Papel oscuro, telas ligeras, pintura en tonos naranjas y negros.

Elementos Decorativos: Calabazas, brujas, y murales que resalten la diversidad cultural de la historia.

Noviembre: Día de Muertos y Acción de Gracias

Temática: Tradición mexicana y gratitud.

Materiales: Papel picado, papel seda, cartulina morada, naranja y dorada, y flores de papel crepé.

Elementos Decorativos: Altar con fotos, papel picado, calaveras de azúcar y figuras de flores de cempasúchil. Para Acción de Gracias, se pueden añadir hojas de otoño y frases de gratitud.

Diciembre: Navidad y Fin de Año

Temática: Navidad y festividades de cierre de año.

Materiales: Luces LED, telas en rojo y verde, papel crepé brillante, y decoraciones de foami.

Elementos Decorativos: Árboles de Navidad, estrellas, esferas, y mensajes de paz y buenos deseos.



Banner para el Mes de Noviembre

Materiales Sugeridos:

Cartulina o papel kraft en tonos otoñales (marrón, naranja, amarillo).

Foami para detalles tridimensionales, en colores vivos y escarchados.

Papel picado de colores tradicionales (morados, anaranjados y rosas) para agregar textura.

Flores de papel (cempasúchil y otras de colores cálidos) para representar las festividades.

Letras recortadas o pintadas con frases de agradecimiento, o frases alusivas al Día de Muertos.

Pegamento en barra o pistola de silicón caliente para fijar los elementos.

Diseño del Banner:

Fondo: Usar cartulina marrón o kraft para dar un tono neutro.

Encabezado: Escribir en letras grandes y llamativas “Noviembre”, decoradas con patrones de calaveras o cempasúchil.

Decoración Lateral: Añadir figuras de calaveras de azúcar, flores de cempasúchil, y hojas de otoño en ambos extremos del banner.

Texturas: El papel picado puede pegarse alrededor del banner como borde decorativo, proporcionando un toque tradicional.

Frase Central: Incluir un mensaje breve y significativo, como "Recordar es Honrar" o "Dar gracias es vivir".

Este diseño integra elementos de celebración tradicional y otoño, lo que da calidez y representa tanto el Día de Muertos como Acción de Gracias.

A continuación les compartimos un Banner en pdf listo para imprimir para decorar su salón de clases.

Banner mes de Noviembre

Comentarios

Entradas más populares de este blog

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos.   Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio.   En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas.     Compañeros docentes en est...

EXAMEN PRIMER TRIMESTRE SEXTO GRADO

EXAMEN TRIMESTRAL SEXTO GRADO Compañeros docentes el ciclo escolar ya esta llegando a su primer trimestre de trabajo escolar, es por eso que algunos docentes ya están preparándose para diseñar y aplicar una evaluación que ermita conocer los aprendizajes logrados por parte de nuestros aprendientes.   El examen consta de diversas preguntas para evaluar las diferentes asignaturas que sus alumnos cursaron durante este ciclo escolar, permitiendo obtener un mayor panorama de los aprendizajes claves que sus nuevos aprendientes ya lograron alcanzar y de aquellos que aun necesitan consolidar.    Esto con la finalidad de que elaboramos un plan de intervención adecuado para atender las necesidades que nuestro grupo requiera de acuerdo a los resultados del examen trimestral que apliquemos. Sin mas que decir les damos las gracias para seguir apoyándonos en este nuevo blog educativo y gracias por su preferencia.     Recuerden que todo material que aquí se comparte solo se hac...

Reglamento de salón de clases

 Reglamento de salón de clases En la escuela primaria y secundaria existen normas que permiten regular la convivencia sana y pacifica, evitando con ellas conflictos entre alumnos y sobre todo el respeto entre docente y aprendiente. El alumno que aprende a respetar y seguir las normas con responsabilidad en un futuro será un ciudadano que entiende las consecuencias de sus acciones, es por eso que el objetivo fundamental de las normas de clases o reglamento de aula buscan formar aprendientes que desde pequeños, entiendan, analizan y practiquen las grandes responsabilidades que conlleva ser un buen ciudadano. A continuación les compartimos algunos ejemplos de reglas de salón de clases: 1.    Cumplo con mis tareas y trabajos. 2.    Cuidado mi higiene personal. 3.    Levanto la mano para hablar. 4.    Pido permiso para ir al baño 5.    Deposito la basura en su lugar. 6.    Cumplo con mis útiles esc...

Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco

 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco Hola compañeros docentes esperamos que se encuentren bien de salud y con el gusto de saludarles me permito compartirles el siguiente material educativo en esta ocasión les compartimos un Ejemplo del diseño Analítico. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo.  Gracias por seguir a nuestro blog educativo, también agradecemos a los creadores de los diferentes materiales que hacen que todo esto sea posible, recordándoles que nosotros solo los compartimos con fines educativos, didácticos e informativos. ☺️ Obtén documento completo aquí 👇👇 👇 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico

PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS

 PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS SEMANA 1 Las actividades que se realizan de manera semanal forman parte de una serie de recursos educativos que permiten al estudiante el análisis de los temas cursados durante las clases. En coordinación con los docentes, los niños podrán relacionar aquellos contenidos que sean de su interés con el material que les compartimos para que así, mediante preguntas, actividades didácticas y contenido audiovisual puedan comprender mejor lo que se expone. Consolidar el aprendizaje de los estudiantes mediante el estudio constante es preocupación tanto de directivos, docentes y padres de familia. Por tal motivo, ponemos a su disposición una amplia gama de opciones para utilizar como parte central de sus medios educativos con o como complemento a las planeaciones y/o actividades que ya se encuentren previamente organizadas. Estas planeaciones estan diseñadas para trabajar en la primera semana del presente ciclo escolar las cuales en base a sus activid...