EJERCICIOS MATEMÁTICOS CON TEMÁTICA DEL DIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y significativas de México, reconocida por su profundo simbolismo y su colorida celebración. Esta festividad, que se lleva a cabo principalmente los días 1 y 2 de noviembre, es una mezcla de creencias indígenas y elementos católicos, donde las familias honran a sus seres queridos que han fallecido, creando altares, ofrendas, y celebraciones llenas de vida y color. Aunque a simple vista puede parecer una festividad dedicada a la muerte, es más bien una celebración de la vida y un recordatorio de la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Origen y Significado del Día de Muertos La celebración tiene raíces prehispánicas, específicamente en las culturas mexica, maya, purépecha y totonaca, donde se creía que la muerte era parte del ciclo de la vida y un paso hacia otro mundo. Durante esta festividad, se cree que las almas de los seres queridos regresan del más allá p...
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos. Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio. En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas. Compañeros docentes en est...