Mi salon de Apoyo Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta PRIMER GRADO A SEGUNDO GRADO

Avance del Contenido del Programa Sintético Fase 3

 Avance del Contenido del Programa Sintético Fase 3 !Hola, compañeros maestros! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes. 🙋🏽‍♂️😊 El día de hoy les compartimos el Avance del contenido del Programa sintético de la Fase 3. Este programa parte del reconocimiento de la profesionalidad de las y los docentes, quienes a través de su formación pedagógica y de las experiencias que han vivido durante su paso por el sistema educativo, les permiten comprender, interpretar, pero sobre todo construir estrategias para trabajar con sus estudiantes en situaciones concretas, de acuerdo con el contexto donde desempeña su labor. En este sentido, la función de este programa sintético, como su nombre lo indica, es proporcionar los elementos centrales para el trabajo docente, por lo que concreta para esta fase tanto los contenidos que se abordarán, como los procesos de desarrollo de aprendizajes para la conse...

SIMETRIA

 SIMETRIA Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didácticas “Simetría” La cual tiene como competencia, trazar, construir, y clasificar, líneas, figuras y cuerpos geométricos a partir de sus características. Propósito: *Comprender el concepto de simetría. *Comparar figuras simétricas y asimétricas. Instrumentos: *Hojas de papel *Cartulinas de colores. *Lápices de colores. *Tijeras y pegamento. Tiempo estimado: *30 a 40 minutos. Secuencia: *El docente dará a cada alumno media cartulina de color, hojas blancas y un lápiz y pedirá que doblen las hojas blancas a la mitad en forma vertical.   *Luego, el docente indicaran que realicen un dibujo de un paisaje, tomando el doblez de la hoja como centro. *Empezaran a trazar su paisaje, pero solo la mitad del dibujo y la recortaran en el papel doblado, de forma que al desdoblar les queden las figuras completas. *De la misma forma, trazaran los demás elementos que quieran...

¿HACIA DÓNDE VOY?

 ¿HACIA DÓNDE VOY? Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didácticas “¿Hacia donde voy?” La cual tiene como competencia, ubicar y representar puntos en un plano, con el apoyo de referencias y e instrumentos. Propósito: *Utiliza los puntos cardinales para dirigirnos hacia un lugar. Instrumentos: *Una hoja cuadriculada. *Lápices de colores. Tiempo estimado: *20 a 30 minutos. Secuencia: *El docente trazara un cuadro en el centro de cada una de las hojas que dará a los alumnos; al entregárselas, les dirá que ese cuadro es el punto de partida y que, tomando los puntos cardinales, deberán seguir las instrucciones. *El docente también seguirá en una hoja las instrucciones que vaya dando, por ejemplo: con color rojo, dos cuadros al norte; con amarillo, un cuadro al oeste, etc.   *El docente compara su hoja con la de los alumnos para comprobar cuál de ellos siguió correctamente el ejercicio. *Repite varias veces para que lo...

PUNTOS CARDINALES

 PUNTOS CARDINALES Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didácticas “Puntos cardinales” La cual tiene como competencia, ubicar y representar puntos en un plano, con el apoyo de referencias y e instrumentos. Propósito: *Conocer cuáles son los puntos cardinales. *Comprender la importancia de los puntos cardinales para orientarnos. Instrumentos: *Hojas blancas y lápices. *Letreros grandes de los puntos cardinales: N, S, E, O, NE, SE, SO, NO. Tiempo estimado: *20 a 30 minutos. Secuencia: *Los alumnos se sentaran en grupo en círculo, de preferencia en el patio. *Los alumnos señalaran por donde sale el sol, luego el maestro colocara al centro del circulo la letra E y dirá a los alumnos que por donde sale el sol es el punto cardinal llamado “este”. *Partiendo del este, el maestro colocara en el piso los letreros de los puntos principales, diciendo a los alumnos por qué. Luego explicara el docente que entre ellos hay otros pun...

¿DONDE ESTOY?

 ¿DONDE ESTOY? Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didácticas “¿Donde estoy?” La cual tiene como competencia utilizar su imaginación para ubicar y representar puntos en un plano. Propósito: *Adquiere y refuerza el concepto de orientación especial: derecho, izquierda, adelante, atrás, etc. Instrumentos: *Un pañuelo. Tiempo estimado: *30 a 40 minutos. Secuencia: *La actividad se puede realizar en el patio o dentro del salón. *Se forman parejas, uno se le vendara los ojos y se le conduce a un extremo del área del juego. *Su pareja estará en el otro extremo y se pide el resto delos niños que se esparzan libremente en el espacio central. *El alumno que no tiene vendado los ojos dará instrucciones de que movimientos debe realizar para encontrarse con él, por ejemplo: camina dos pasos a la izquierda, gira a la derecha, etc. *Luego se invierte los roles, para que todos los alumnos den instrucciones y también lo sigan. Suge...

¿CUÁL ES SU VALOR?

 ¿CUÁL ES SU VALOR? Compañeros maestros en esta ocasión les compartimos la siguiente estrategia didácticas “Cuál es su valor” La cual tiene como competencia, comprender y aplicarlas reglas del sistema de numeración decimal. Propósito: *Escribe cantidades utilizando el valor posicional de cada cifra. *observa la magnitud de los números. Instrumentos: *Juguetes de los niños Tiempo estimado: *20 a 30 minutos. Secuencia: *El docente pedirá a sus alumnos que lleven un juguete a la escuela, para realizar la actividad, ya teniendo los juguetes, acomodaran los juguetes por tamaños, al frente del salón. *El docente les dirá a sus alumnos que los juguetes de la derecha es el más caro y   el de la izquierda es el más barato. *El maestro asignara el valor del juguete más caro y pide a los alumnos que, con los números del 1 al 9, asignen un valor a los demás juguetes. *Ya determinado el valor de los juguetes, por medio de lluvias de ideas, debajo de cada juguete s...

Entradas más populares de este blog

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos.   Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio.   En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas.     Compañeros docentes en est...

EXAMEN PRIMER TRIMESTRE SEXTO GRADO

EXAMEN TRIMESTRAL SEXTO GRADO Compañeros docentes el ciclo escolar ya esta llegando a su primer trimestre de trabajo escolar, es por eso que algunos docentes ya están preparándose para diseñar y aplicar una evaluación que ermita conocer los aprendizajes logrados por parte de nuestros aprendientes.   El examen consta de diversas preguntas para evaluar las diferentes asignaturas que sus alumnos cursaron durante este ciclo escolar, permitiendo obtener un mayor panorama de los aprendizajes claves que sus nuevos aprendientes ya lograron alcanzar y de aquellos que aun necesitan consolidar.    Esto con la finalidad de que elaboramos un plan de intervención adecuado para atender las necesidades que nuestro grupo requiera de acuerdo a los resultados del examen trimestral que apliquemos. Sin mas que decir les damos las gracias para seguir apoyándonos en este nuevo blog educativo y gracias por su preferencia.     Recuerden que todo material que aquí se comparte solo se hac...

Reglamento de salón de clases

 Reglamento de salón de clases En la escuela primaria y secundaria existen normas que permiten regular la convivencia sana y pacifica, evitando con ellas conflictos entre alumnos y sobre todo el respeto entre docente y aprendiente. El alumno que aprende a respetar y seguir las normas con responsabilidad en un futuro será un ciudadano que entiende las consecuencias de sus acciones, es por eso que el objetivo fundamental de las normas de clases o reglamento de aula buscan formar aprendientes que desde pequeños, entiendan, analizan y practiquen las grandes responsabilidades que conlleva ser un buen ciudadano. A continuación les compartimos algunos ejemplos de reglas de salón de clases: 1.    Cumplo con mis tareas y trabajos. 2.    Cuidado mi higiene personal. 3.    Levanto la mano para hablar. 4.    Pido permiso para ir al baño 5.    Deposito la basura en su lugar. 6.    Cumplo con mis útiles esc...

Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco

 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco Hola compañeros docentes esperamos que se encuentren bien de salud y con el gusto de saludarles me permito compartirles el siguiente material educativo en esta ocasión les compartimos un Ejemplo del diseño Analítico. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo.  Gracias por seguir a nuestro blog educativo, también agradecemos a los creadores de los diferentes materiales que hacen que todo esto sea posible, recordándoles que nosotros solo los compartimos con fines educativos, didácticos e informativos. ☺️ Obtén documento completo aquí 👇👇 👇 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico

PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS

 PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS SEMANA 1 Las actividades que se realizan de manera semanal forman parte de una serie de recursos educativos que permiten al estudiante el análisis de los temas cursados durante las clases. En coordinación con los docentes, los niños podrán relacionar aquellos contenidos que sean de su interés con el material que les compartimos para que así, mediante preguntas, actividades didácticas y contenido audiovisual puedan comprender mejor lo que se expone. Consolidar el aprendizaje de los estudiantes mediante el estudio constante es preocupación tanto de directivos, docentes y padres de familia. Por tal motivo, ponemos a su disposición una amplia gama de opciones para utilizar como parte central de sus medios educativos con o como complemento a las planeaciones y/o actividades que ya se encuentren previamente organizadas. Estas planeaciones estan diseñadas para trabajar en la primera semana del presente ciclo escolar las cuales en base a sus activid...