Mi salon de Apoyo Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta CONSEJO TECNICO ESCOLAR

Campo Formativo: De lo Humano a lo Comunitario

 Campo Formativo: De lo Humano a lo Comunitario  En esta Séptima Sesión, daremos nuevamente un espacio para el seguimiento y organización de la estrategia que nos permita su continuidad y consolidación.  Potenciar la capacidad y la creatividad del colectivo docente para favorecer el entendimiento de este fenómeno social y evitar impactos negativos asociados al consumo de drogas, como bajo rendimiento académico, ausentismo o abandono escolar, contribuirá decididamente a conservar el bienestar del estudiantado y la integridad de la comunidad educativa. Obtén documento completo aquí 👇👇👇 Campo Formativo: De lo Humano a lo Comunitario

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Séptima Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda. El presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes centradas en la apropiación del Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario. Estas o...

Pizarra Digital Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Pizarra Digital Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  Hola, compañeros maestros! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 🙋🏽‍♂️😊 En esta ocasión les compartimos material para la Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar, donde encontrarán la Orientacion para la Séptima Sesión, Formatos para el programa Analítico, Contenido de todas las Fases, Avances de los Programas Sintéticos, Presentaciones en PowerPoint entre otras cosas más. Obtén documento completo aquí 👇👇👇 Pizarra Digital Séptima Sesión de Consejo Técnico Escolar

Productos Contestados Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Productos Contestados Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  En esta sesión se propone realizar una actividad que permitirá a las y los integrantes del colectivo vivenciar una tarea de aprendizaje que implica poner en juego diversos recursos cognitivos para comprender y explicar la reproducción de las plantas. Esta actividad, será desarrollada durante la sesión y será analizada, para identificar cómo podrían fortalecerla a partir de la experiencia docente y de algunos referentes sobre las tareas auténticas. Por ello, a fin de optimizar el tiempo de la sesión y lograr los propósitos esperados. Obtén documento completo aqu í 👇👇👇 Productos Contestados Séptima Sesión de Consejo Técnico Escolar

Orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

 Orientaciones para la Séptima Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes  Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Centros de Atención Multiple  Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Séptima Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo De lo Humano y lo Comunitario, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda. El presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y ...

Productos Contestados Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Productos Contestados Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar   Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Sexta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda. De acuerdo con la estructura ya definida en las orientaciones previas, el presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Sexta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes centradas en l...

Orientaciones para la Sexta Sesión de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

 Orientaciones para la Sexta Sesión de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes  Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Centros de Atención Multiple  Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Sexta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo Ética, Naturaleza y Sociedades, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la Fase que corresponda. De acuerdo con la estructura ya definida en las orientaciones previas, el presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar ...

Presentación Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Presentación Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  En esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda.  En esta sesión, para inicial, preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple de primaria se sugiere distribuir el 80% del tiempo a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, y 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela. Para el caso de las Telesecundarias y los Centros de Atención Múltiple de secundaria se sugiere distribuir el 75% del tiempo de la sesión a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela y 5% a la campaña “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”. En esta sesión, las maestras y los maestros de educación secundaria,...

Guía Contestada de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Guía Contestada de la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  En esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda.  En esta sesión, para inicial, preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple de primaria se sugiere distribuir el 80% del tiempo a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, y 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela. Para el caso de las Telesecundarias y los Centros de Atención Múltiple de secundaria se sugiere distribuir el 75% del tiempo de la sesión a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela y 5% a la campaña “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”. En esta sesión, las maestras y los maestros de educación se...

Pizarra Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

Pizarra Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  En esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar en torno al Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda.  En esta sesión, para inicial, preescolar, primaria y Centros de Atención Múltiple de primaria se sugiere distribuir el 80% del tiempo a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, y 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela. Para el caso de las Telesecundarias y los Centros de Atención Múltiple de secundaria se sugiere distribuir el 75% del tiempo de la sesión a cumplir con los propósitos establecidos en el presente documento, 20% a los asuntos educativos de interés de la escuela y 5% a la campaña “Estrategia en el aula: Prevención de adicciones”. En esta sesión, las maestras y los maestros de educación secundaria, en sus dis...

Productos Contestados Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar

 Productos Contestados Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar  Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda. El presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para avanzar en la construcción del programa analítico. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Quinta Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes centradas en la apropiación del Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico Obté...

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes

Orientaciones para la Quinta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes  Inicial, Preescolar, Primaria, Telesecundaria y Centros de Atención Multiple  ¡Hola, compañeros maestros! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes. 🙋🏽‍♂️😊 Para continuar con la construcción del programa analítico, en esta Quinta Sesión Ordinaria vamos a profundizar sobre el Campo formativo Saberes y Pensamiento Científico, su descripción y finalidades, así como las especificidades, los contenidos y los procesos de desarrollo de aprendizaje para la fase que corresponda.  El presente documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se recupera la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, con el fin de recordar la ruta definida para a...

Productos Contestados Tercer Sesión de Consejo Técnico Escolar

 Productos Contestados Tercer Sesión de Consejo Técnico Escolar  ¡ Hola, compañeros maestros! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes. 🙋🏽‍♂️😊 La aproximación al Plan de Estudio para la educación preescolar, primaria y secundaria 2022 y a los Avances del contenido de los Programas sintéticos de las Fases 1 a la 6, que han realizado hasta ahora ha requerido de un trabajo profundo de reflexión y diálogo en colegiado. Este documento está organizado en dos apartados. En primer lugar, se presenta la programación de las siguientes sesiones de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes del presente ciclo escolar, donde se enuncian los contenidos y actividades sugeridas. En segundo término, se presentan las orientaciones para desarrollar la Tercera Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes. En est...

Síntesis de los 7 Ejes Articuladores

 Síntesis de los 7 Ejes Articuladores  Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores, los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo. Agradecemos a los creadores de estos increibles archivos ya que gracias a su dedicacion y trabajo podemos gozar de estas planeaciones didacticas, recuerden que nosotros solo los compartimos con fines educativos, didácticos e informativos.😊 Obtén documento completo aquí 👇👇👇 Síntesis de los 7 Ejes Articuladores Ejes Articuladores   Eje 1- Inclusión ...

Ejes Articuladores 7- Artes y Experiencias Estéticas

Artes y Experiencias Estéticas Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores, los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas y estéticas que se producen en las y los estudiantes en su relación con las manifestaciones culturales, las producciones del arte y la naturaleza, así como en el reconocimiento de las artes como expresión, cultura, comunicación y cognición, abriendo puentes con otras formas de conocimiento inalienables de la experiencia humana. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de...

Ejes Articuladores 6- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

 Apropiación de las culturas a través de la Lectura y la Escritura Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores , los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  La lectura y la escritura son prácticas que contribuyen a hacer de la escuela una comunidad de lectoras y lectores que se acercan a los textos para comprender algo de su mundo cotidiano, para conocer otros modos de vida, para descubrir otras formas de utilizar el lenguaje y darles nuevos sentidos o defender su propio pensamiento a través de la producción de textos. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcace...

Ejes Articuladores 5- Vida Saludable

 Vida Saludable  Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores, los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  Este eje procura introducir en la vida escolar la comprensión de que salud humana y medio ambiente son organismos vivos interdependientes; el cuidado de uno tiene efectos positivos en otras personas y viceversa. Existe un circulo vital entre las actividades humanas: producción energética, extracción de minerales, actividad industrial y agropecuaria; el medio ambiente: suelo, aire, clima, agua, flora, fauna, etcétera, y la salud de las personas. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y apre...

Ejes Articuladores 4- Igualdad de Género

 Igualdad de Género  Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores , los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  La incorporación de un eje sobre igualdad de género en la educación preescolar, primaria y secundaria supone una formación en la que niñas, niños y adolescentes cuestionen prácticas institucionalizadas desde donde se asigna a cada persona una identidad sexual, racial y un género que termina estableciendo desigualmente su condición laboral, social y educativa en la comunidad o fuera de ésta. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles d...

Ejes Articuladores 3- Interculturalidad Crítica

 Interculturalidad Crítica  Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores , los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad y a los contextos geográficos y sociales en que habitan. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo. Agradecemos a los creadores de estos increibl...

Ejes Articuladores 2- Pensamiento Crítico

 Pensamiento Crítico  Buenos días compañeros docentes! Agradecemos nuevamente su visita a nuestro blog esperando que el material que compartimos diariamente sea de gran utilidad para ustedes 😊 El planteamiento curricular de la educación básica en el Nuevo Modelo de la Nueva Escuela Mexicana, se estructura a partir de ejes articuladores , los cuales se refieren a temáticas de relevancia social que pueden trabajarse en los campos formativos.  El eje articulador de pensamiento crítico, en donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad, es fundamental para la formación de una ciudadanía con valores democráticos y justicia social. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo. Agradecemos a los creadores de estos increibles archivos ya que gracias a su dedicacion y trabajo podemos gozar de estas planeaciones didacticas, recuerd...

Entradas más populares de este blog

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos.   Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio.   En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas.     Compañeros docentes en est...

EXAMEN PRIMER TRIMESTRE SEXTO GRADO

EXAMEN TRIMESTRAL SEXTO GRADO Compañeros docentes el ciclo escolar ya esta llegando a su primer trimestre de trabajo escolar, es por eso que algunos docentes ya están preparándose para diseñar y aplicar una evaluación que ermita conocer los aprendizajes logrados por parte de nuestros aprendientes.   El examen consta de diversas preguntas para evaluar las diferentes asignaturas que sus alumnos cursaron durante este ciclo escolar, permitiendo obtener un mayor panorama de los aprendizajes claves que sus nuevos aprendientes ya lograron alcanzar y de aquellos que aun necesitan consolidar.    Esto con la finalidad de que elaboramos un plan de intervención adecuado para atender las necesidades que nuestro grupo requiera de acuerdo a los resultados del examen trimestral que apliquemos. Sin mas que decir les damos las gracias para seguir apoyándonos en este nuevo blog educativo y gracias por su preferencia.     Recuerden que todo material que aquí se comparte solo se hac...

Reglamento de salón de clases

 Reglamento de salón de clases En la escuela primaria y secundaria existen normas que permiten regular la convivencia sana y pacifica, evitando con ellas conflictos entre alumnos y sobre todo el respeto entre docente y aprendiente. El alumno que aprende a respetar y seguir las normas con responsabilidad en un futuro será un ciudadano que entiende las consecuencias de sus acciones, es por eso que el objetivo fundamental de las normas de clases o reglamento de aula buscan formar aprendientes que desde pequeños, entiendan, analizan y practiquen las grandes responsabilidades que conlleva ser un buen ciudadano. A continuación les compartimos algunos ejemplos de reglas de salón de clases: 1.    Cumplo con mis tareas y trabajos. 2.    Cuidado mi higiene personal. 3.    Levanto la mano para hablar. 4.    Pido permiso para ir al baño 5.    Deposito la basura en su lugar. 6.    Cumplo con mis útiles esc...

Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco

 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco Hola compañeros docentes esperamos que se encuentren bien de salud y con el gusto de saludarles me permito compartirles el siguiente material educativo en esta ocasión les compartimos un Ejemplo del diseño Analítico. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo.  Gracias por seguir a nuestro blog educativo, también agradecemos a los creadores de los diferentes materiales que hacen que todo esto sea posible, recordándoles que nosotros solo los compartimos con fines educativos, didácticos e informativos. ☺️ Obtén documento completo aquí 👇👇 👇 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico

PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS

 PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS SEMANA 1 Las actividades que se realizan de manera semanal forman parte de una serie de recursos educativos que permiten al estudiante el análisis de los temas cursados durante las clases. En coordinación con los docentes, los niños podrán relacionar aquellos contenidos que sean de su interés con el material que les compartimos para que así, mediante preguntas, actividades didácticas y contenido audiovisual puedan comprender mejor lo que se expone. Consolidar el aprendizaje de los estudiantes mediante el estudio constante es preocupación tanto de directivos, docentes y padres de familia. Por tal motivo, ponemos a su disposición una amplia gama de opciones para utilizar como parte central de sus medios educativos con o como complemento a las planeaciones y/o actividades que ya se encuentren previamente organizadas. Estas planeaciones estan diseñadas para trabajar en la primera semana del presente ciclo escolar las cuales en base a sus activid...