Problematización de la realidad en la Nueva Escuela Mexicana: cuestionar certezas para transformar la educación Introducción En el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) , la problematización de la realidad se presenta como una herramienta clave para que docentes y estudiantes desarrollen un pensamiento crítico capaz de transformar la educación. No se trata de un procedimiento técnico ni de un protocolo de preguntas, sino de un ejercicio profundo de reflexión que permite cuestionar certezas y comprender la realidad en movimiento. 1. ¿Qué significa problematizar la realidad en educación? La problematización parte de una idea central: la realidad no es estática , siempre está en movimiento porque se renueva con la acción de los sujetos. Cada persona, al interactuar con los demás, genera nuevas configuraciones sociales, económicas y políticas. Sin embargo, muchas veces tratamos de comprender esta realidad cambiante con esquemas de pensamiento rígidos , lo que nos impide...
PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos. Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio. En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas. Compañeros docentes en est...