Mi salon de Apoyo Ir al contenido principal

Entradas

Banner mes de Noviembre

Banner mes de Noviembre Materiales Adecuados para Decorar Salones Según las Fechas Importantes de Cada Mes La decoración de salones escolares u otros espacios educativos es una práctica común para crear ambientes acogedores, inspiradores y que ayuden a reforzar las actividades y celebraciones de cada época del año. La elección de los materiales es clave para lograr decoraciones atractivas y duraderas que puedan cambiarse con facilidad al cambiar el mes o la celebración. A continuación, se describe una guía sobre los materiales adecuados para cada mes y los detalles específicos para un banner del mes de noviembre. Enero: Comienzo de Año Temática: Año Nuevo y regreso a clases. Materiales: Cartulinas doradas y plateadas, globos metálicos, confeti y luces LED. Elementos Decorativos: Guirnaldas y banners que celebren el Año Nuevo. Pueden añadirse frases motivacionales de inicio de ciclo. Febrero: Mes del Amor y la Amistad Temática: San Valentín y amistad. Materiales: Cartulinas y papel...

EJERCICIOS MATEMÁTICOS CON TEMÁTICA DEL DIA DE MUERTOS

EJERCICIOS MATEMÁTICOS CON TEMÁTICA DEL DIA DE MUERTOS El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas y significativas de México, reconocida por su profundo simbolismo y su colorida celebración. Esta festividad, que se lleva a cabo principalmente los días 1 y 2 de noviembre, es una mezcla de creencias indígenas y elementos católicos, donde las familias honran a sus seres queridos que han fallecido, creando altares, ofrendas, y celebraciones llenas de vida y color. Aunque a simple vista puede parecer una festividad dedicada a la muerte, es más bien una celebración de la vida y un recordatorio de la conexión entre el mundo terrenal y el espiritual. Origen y Significado del Día de Muertos La celebración tiene raíces prehispánicas, específicamente en las culturas mexica, maya, purépecha y totonaca, donde se creía que la muerte era parte del ciclo de la vida y un paso hacia otro mundo. Durante esta festividad, se cree que las almas de los seres queridos regresan del más allá p...

ACTIVIDADES PARA EL DIA DE MUERTOS

 El Día de Muertos: Una Tradición Viva en las Escuelas Mexicanas El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas y significativas de la cultura mexicana. Celebrada los días 1 y 2 de noviembre, esta tradición honra a los seres queridos que han fallecido, reconociendo la muerte como parte natural de la vida. Lejos de ser un evento sombrío, el Día de Muertos se vive con alegría, color y una profunda espiritualidad, ya que se cree que durante estos días las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familias. Las escuelas juegan un papel importante en mantener viva esta tradición entre los niños y jóvenes, enseñando su significado y fomentando actividades creativas y educativas. La Celebración del Día de Muertos en las Escuelas En muchas escuelas de México, la celebración del Día de Muertos es una oportunidad para fortalecer los valores culturales y promover el respeto por las tradiciones. A través de diversas actividades, los estudiantes a...

Cuaderno de actividades con temática del "Día de Muertos"

 El Día de Muertos: Una Tradición Viva en las Escuelas Mexicanas El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas y significativas de la cultura mexicana. Celebrada los días 1 y 2 de noviembre, esta tradición honra a los seres queridos que han fallecido, reconociendo la muerte como parte natural de la vida. Lejos de ser un evento sombrío, el Día de Muertos se vive con alegría, color y una profunda espiritualidad, ya que se cree que durante estos días las almas de los difuntos regresan al mundo de los vivos para convivir con sus familias. Las escuelas juegan un papel importante en mantener viva esta tradición entre los niños y jóvenes, enseñando su significado y fomentando actividades creativas y educativas. La Celebración del Día de Muertos en las Escuelas En muchas escuelas de México, la celebración del Día de Muertos es una oportunidad para fortalecer los valores culturales y promover el respeto por las tradiciones. A través de diversas actividades, los estudiantes a...

Cuadernillo de Restas

 Cuadernillo de Restas Cuadernillo de Restas: Una Herramienta Esencial para el Aprendizaje de las Matemáticas en Primaria El Cuadernillo de Restas es un recurso fundamental para el desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes de primaria. Este material, diseñado específicamente para reforzar la comprensión y práctica de la resta, permite a los niños mejorar su agilidad mental y precisión en cálculos, aspectos clave para su progreso académico. Al utilizar un Cuadernillo de Restas, los estudiantes tienen la oportunidad de practicar de manera sistemática, enfrentando diferentes niveles de dificultad que les ayudan a consolidar su aprendizaje. Además, el formato cuadernillo facilita la organización del trabajo, permitiendo tanto a docentes como a padres realizar un seguimiento del avance de los niños. Recomiendo ampliamente integrar un Cuadernillo de Restas en las rutinas diarias de estudio, ya que no solo refuerza lo aprendido en clase, sino que también prepara a los estud...

Billetes y Monedas Didácticas

Billetes y Monedas Didácticas  El Valor Educativo de las Monedas y Billetes Didácticos en la Enseñanza de Matemáticas en Primaria Como docente de primaria, siempre busco herramientas que faciliten la comprensión de conceptos matemáticos en mis estudiantes. Una de las estrategias más efectivas que he encontrado es el uso de monedas y billetes didácticos. Estos materiales no solo hacen que las clases sean más dinámicas, sino que también ayudan a los alumnos a comprender mejor conceptos abstractos como el valor de los números, la suma, la resta y la multiplicación. Al trabajar con monedas y billetes didácticos, los estudiantes pueden visualizar y manipular valores, lo que facilita la comprensión de operaciones matemáticas básicas. Además, este tipo de material promueve el desarrollo de habilidades prácticas, como el manejo del dinero y la toma de decisiones financieras, lo que es crucial en la vida diaria. Otro beneficio importante es que los alumnos aprenden de manera lúdica. Al tran...

Libros Proyectos Matemáticos Todos los Grados

 Libros Proyectos Matemáticos  Todos los Grados En nuestro blog educativo, nos complace enormemente ofrecerles una herramienta valiosa y completamente gratuita: los libros de Proyectos Matemáticos, diseñados para fortalecer el aprendizaje en el área de pensamiento matemático. Sabemos que la enseñanza de las matemáticas es crucial para el desarrollo integral de los estudiantes, y más aún en un contexto donde los retos educativos se han intensificado debido a los rezagos dejados por la pandemia. Estos libros han sido elaborados con el propósito de brindar un apoyo significativo a los maestros y maestras en su práctica docente diaria. Se basan en el nuevo enfoque curricular, que promueve el aprendizaje por proyectos y está sustentado en campos formativos y ejes articuladores. Este enfoque no solo facilita la enseñanza de los conceptos matemáticos esenciales, sino que también fomenta el desarrollo de habilidades prácticas y la aplicación del conocimiento en situaciones de la vida ...

Entradas más populares de este blog

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022

PRODUCTOS CONTESTADOS CTE PRIMERA SESION OCTUBRE 2022 La dinámica del CTE y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes y sus materiales, se transforman, entretejiendo los procesos de formación y de gestión, sin distinguirlos por momentos, y transitando de una guía de trabajo a un documento orientador, el cual es genérico y no está diferenciado por niveles educativos.   Desde la flexibilidad en la que se concibe el CTE y en correspondencia con la Nueva Escuela Mexicana, se propone que el colectivo docente tome decisiones sobre su organización, la gestión del tiempo acorde a las necesidades de la escuela y las acciones que decidan emprender para apropiarse y resignificar el Plan de Estudio dentro y fuera de este espacio.   En esta Primera Sesión Ordinaria se les invita a que reflexionen y acuerden posibles acciones a realizar colaborativamente en la escuela y con la comunidad, a fin de atender las problemáticas identificadas.     Compañeros docentes en est...

EXAMEN PRIMER TRIMESTRE SEXTO GRADO

EXAMEN TRIMESTRAL SEXTO GRADO Compañeros docentes el ciclo escolar ya esta llegando a su primer trimestre de trabajo escolar, es por eso que algunos docentes ya están preparándose para diseñar y aplicar una evaluación que ermita conocer los aprendizajes logrados por parte de nuestros aprendientes.   El examen consta de diversas preguntas para evaluar las diferentes asignaturas que sus alumnos cursaron durante este ciclo escolar, permitiendo obtener un mayor panorama de los aprendizajes claves que sus nuevos aprendientes ya lograron alcanzar y de aquellos que aun necesitan consolidar.    Esto con la finalidad de que elaboramos un plan de intervención adecuado para atender las necesidades que nuestro grupo requiera de acuerdo a los resultados del examen trimestral que apliquemos. Sin mas que decir les damos las gracias para seguir apoyándonos en este nuevo blog educativo y gracias por su preferencia.     Recuerden que todo material que aquí se comparte solo se hac...

Reglamento de salón de clases

 Reglamento de salón de clases En la escuela primaria y secundaria existen normas que permiten regular la convivencia sana y pacifica, evitando con ellas conflictos entre alumnos y sobre todo el respeto entre docente y aprendiente. El alumno que aprende a respetar y seguir las normas con responsabilidad en un futuro será un ciudadano que entiende las consecuencias de sus acciones, es por eso que el objetivo fundamental de las normas de clases o reglamento de aula buscan formar aprendientes que desde pequeños, entiendan, analizan y practiquen las grandes responsabilidades que conlleva ser un buen ciudadano. A continuación les compartimos algunos ejemplos de reglas de salón de clases: 1.    Cumplo con mis tareas y trabajos. 2.    Cuidado mi higiene personal. 3.    Levanto la mano para hablar. 4.    Pido permiso para ir al baño 5.    Deposito la basura en su lugar. 6.    Cumplo con mis útiles esc...

Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco

 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico Profe. Paco Hola compañeros docentes esperamos que se encuentren bien de salud y con el gusto de saludarles me permito compartirles el siguiente material educativo en esta ocasión les compartimos un Ejemplo del diseño Analítico. Esperando que este material sea de gran utilidad para fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos alcacen los niveles de logro educativo.  Gracias por seguir a nuestro blog educativo, también agradecemos a los creadores de los diferentes materiales que hacen que todo esto sea posible, recordándoles que nosotros solo los compartimos con fines educativos, didácticos e informativos. ☺️ Obtén documento completo aquí 👇👇 👇 Ejemplo del Diseño del Programa Analítico

PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS

 PLANEACIÓN DIAGNOSTICA TODOS LOS GRADOS SEMANA 1 Las actividades que se realizan de manera semanal forman parte de una serie de recursos educativos que permiten al estudiante el análisis de los temas cursados durante las clases. En coordinación con los docentes, los niños podrán relacionar aquellos contenidos que sean de su interés con el material que les compartimos para que así, mediante preguntas, actividades didácticas y contenido audiovisual puedan comprender mejor lo que se expone. Consolidar el aprendizaje de los estudiantes mediante el estudio constante es preocupación tanto de directivos, docentes y padres de familia. Por tal motivo, ponemos a su disposición una amplia gama de opciones para utilizar como parte central de sus medios educativos con o como complemento a las planeaciones y/o actividades que ya se encuentren previamente organizadas. Estas planeaciones estan diseñadas para trabajar en la primera semana del presente ciclo escolar las cuales en base a sus activid...