Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje | Primera sesión ordinaria 2025
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado las orientaciones para la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) del ciclo escolar 2025-2026, centradas en transformar estos espacios en Comunidades de Aprendizaje activas, colaborativas y profesionalizantes. A partir de este documento se invita a cada colectivo docente a asumir su rol protagónico, construir su itinerario de trabajo y dar continuidad al Proceso de Mejora Continua desde sus propios contextos escolares.
🎓 Principales objetivos de esta sesión del CTE
- Analizar las características de las Comunidades de Aprendizaje para identificar los rasgos presentes en el colectivo escolar.
- Definir objetivos, metas y acciones del Programa de Mejora Continua de la escuela.
- Construir el itinerario del Consejo Técnico Escolar para el ciclo 2025-2026, con base en las necesidades reales de cada plantel.
✅ Material de trabajo: productos contestados y recursos complementarios
Como parte del seguimiento a estas orientaciones, se han elaborado y compartirán productos contestados que sirven como ejemplo o guía para facilitar la aplicación efectiva de esta primera sesión. Estos materiales permitirán al docente:
- Reflexionar en colectivo sobre su entorno escolar.
- Adoptar acuerdos realistas y contextualizados.
- Sistematizar su trabajo para fortalecer la autonomía profesional.
Los archivos incluyen:
- Fichas para caracterizar la Comunidad de Aprendizaje
- Ejemplos de objetivos, metas y acciones viables
- Formatos editables para la planeación del Itinerario del CTE
- Vínculos a documentos clave del proceso de mejora continua
🔢 Claves del documento oficial SEP
Las orientaciones destacan la necesidad de fortalecer la cultura de diálogo, horizontalidad, respeto y corresponsabilidad dentro del colectivo docente. Para ello, se hace énfasis en:
- Fomentar espacios de escucha y participación activa.
- Utilizar la lectura crítica de la realidad escolar como punto de partida.
- Promover acuerdos sostenibles que atiendan problemáticas reales.
También se propone el uso de herramientas de evaluación diagnóstica, estrategias de acompañamiento pedagógico y contenidos transversales como la salud emocional, el bienestar docente y la prevención del maltrato.
🔗 Recursos complementarios
La SEP ha dispuesto materiales adicionales para enriquecer la sesión, tales como:
- Seminario virtual: Bienestar integral y salud mental de las y los docentes.
- Plan de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022
- Currículo Nacional aplicable a la Educación Inicial: Programa Sintético de la Fase 1
- Programas de Estudio para la Educación preescolar, primaria y secundaria. Programas Sintéticos de las Fases 2 a 6
- EI Consejo Técnico Escolar como Comunidad de Aprendizaje
- Itinerario del Consejo Técnico Escolar para el Ciclo Escolar 2025- 2026
- El Proceso de Mejora Continua. Orientaciones para las escuelas de Educación Básica
- Diferencias entre el Programa de mejora continua y el Programa Analitico de la escuela
- Ejemplo de planteamiento de objetivos, metas y acciones
📘 Integración de herramientas digitales y recursos con alto valor educativo
Estos procesos pueden fortalecerse mediante:
- Uso de material educativo digital para sistematizar acuerdos.
- Desarrollo de cursos online para docentes, impulsando el crecimiento profesional.
- Aprovechamiento de herramientas colaborativas (Google Forms, Canva, Padlet).
- Integración de plataformas de clases en línea para retroalimentación entre pares.
Estas prácticas no solo mejoran la eficacia de las sesiones, sino que aumentan el compromiso de los docentes y elevan la calidad del acompañamiento escolar.
Comentarios
Publicar un comentario